🚀 Asistente de Odoo.sh v19
Generadores de Comandos
Escribe los **nombres técnicos** de los módulos, separados por comas. (Ej: crm_checklist_final, sale_management)
-- Los comandos de odoo-update aparecerán aquí...
-- Estos son alias de Odoo.sh, úsalos en el shell principal.
        Escribe los **nombres técnicos** de los módulos a limpiar, separados por comas. (Ej: tbtc_portal_security, modulo_fallido)
-- Los comandos SQL de limpieza aparecerán aquí...
-- ÚSALO CON PRECAUCIÓN. Solo si una instalación falló.
        📋 Flujos de Trabajo (Secuencia Correcta)
Flujo A: Actualización Normal (Módulo existente)
- Git: Sube tus cambios (Push) y espera que el "build" termine (verde, "Running").
 - Shell: Abre el Shell de tu build.
 - Generador (Shell): Ve a la pestaña "Instalación" y genera el comando de **"Actualizar Módulos (`-u`)"** con tus módulos.
 - Comando: Copia y pega el comando 
odoo-update -u tu_moduloen el shell. - Verificar: Refresca tu Odoo (Ctrl+R) y verifica los cambios.
 
Flujo B: Instalación Nueva o Fallida (con Limpieza)
- Git: Sube tus cambios (Push) y espera que el "build" termine (verde, "Running").
 - Shell: Abre el Shell de tu build.
 - Generador (SQL): Ve a la pestaña "Limpieza Profunda" y genera los comandos SQL.
 - Comando 1 (Entrar a SQL): Escribe 
psqlen el shell y presiona Enter. Tu prompt cambiará (ej:mi-db-123456=#). - Comando 2 (Limpieza): Copia y pega el bloque SQL generado. Presiona Enter. Verás `DELETE 1`, `DELETE 5`, etc.
 - Comando 3 (Salir de SQL): Escribe 
\qy presiona Enter para volver al shell principal. - Comando 4 (Restart): Escribe 
odoosh-restarty presiona Enter. Espera a que el servicio se reinicie. - Generador (Shell): Ve a la pestaña "Instalación".
 - Comando 5 (Actualizar Lista): Genera y corre el comando 
odoo-update -u all. - Comando 6 (Instalar): Genera y corre el comando 
odoo-update -i tu_modulo. - Verificar: Ve a Odoo, refresca y verifica que todo esté instalado correctamente.
 
💡 Tips Prácticos (Odoo.sh)
odoo-update
Es el comando oficial de Odoo.sh para instalar o actualizar módulos desde el shell. Es un alias deodoo-binpero ya configurado con tu base de datos y los parámetros correctos (como--stop-after-init). Usa siempre este.psqlvs Shell Principal
El shell donde aterrizas (con el prompt[production/19.0]:~$) es el shell de Ubuntu. Los comandos SQL (DELETE FROM...) no funcionan ahí. Primero debes entrar a la base de datos escribiendopsql.- Saliendo de 
psql
Una vez dentro depsql, tu prompt cambia. Para salir y volver al shell principal, debes escribir\qy presionar Enter. odoosh-restart
Este comando es el equivalente en terminal al botón "Restart" de la interfaz web. Es obligatorio usarlo después de hacer cambios manuales en la base de datos conpsql, para que Odoo recargue todo correctamente.-ivs-u: La Diferencia Clave-i(install): Para módulos nuevos (estado "Not Installed").-u(upgrade): Para módulos existentes (estado "Installed").-u all: (Update Apps List): Siempre ejecútalo si subiste un módulo nuevo por Git, para que Odoo lo "descubra".
lnav ~/logs/odoo.log
Si algo falla durante elodoo-update, usa este comando inmediatamente. Te abrirá un visor de logs muy potente para ver el error exacto (en rojo) sin tener que descargar el archivo. Presionaqpara salir.
🚀 Asistente de Odoo.sh v19
Generadores de Comandos
Escribe los **nombres técnicos** de los módulos, separados por comas. (Ej: crm_checklist_final, sale_management)
-- Los comandos de odoo-update aparecerán aquí...
-- Estos son alias de Odoo.sh, úsalos en el shell principal.
        Escribe los **nombres técnicos** de los módulos a limpiar, separados por comas. (Ej: tbtc_portal_security, modulo_fallido)
-- Los comandos SQL de limpieza aparecerán aquí...
-- ÚSALO CON PRECAUCIÓN. Solo si una instalación falló.
        📋 Flujos de Trabajo (Secuencia Correcta)
Flujo A: Actualización Normal (Módulo existente)
- Git: Sube tus cambios (Push) y espera que el "build" termine (verde, "Running").
 - Shell: Abre el Shell de tu build.
 - Generador (Shell): Ve a la pestaña "Instalación" y genera el comando de **"Actualizar Módulos (`-u`)"** con tus módulos.
 - Comando: Copia y pega el comando 
odoo-update -u tu_moduloen el shell. - Verificar: Refresca tu Odoo (Ctrl+R) y verifica los cambios.
 
Flujo B: Instalación Nueva o Fallida (con Limpieza)
- Git: Sube tus cambios (Push) y espera que el "build" termine (verde, "Running").
 - Shell: Abre el Shell de tu build.
 - Generador (SQL): Ve a la pestaña "Limpieza Profunda" y genera los comandos SQL.
 - Comando 1 (Entrar a SQL): Escribe 
psqlen el shell y presiona Enter. Tu prompt cambiará (ej:mi-db-123456=#). - Comando 2 (Limpieza): Copia y pega el bloque SQL generado. Presiona Enter. Verás `DELETE 1`, `DELETE 5`, etc.
 - Comando 3 (Salir de SQL): Escribe 
\qy presiona Enter para volver al shell principal. - Comando 4 (Restart): Escribe 
odoosh-restarty presiona Enter. Espera a que el servicio se reinicie. - Generador (Shell): Ve a la pestaña "Instalación".
 - Comando 5 (Actualizar Lista): Genera y corre el comando 
odoo-update -u all. - Comando 6 (Instalar): Genera y corre el comando 
odoo-update -i tu_modulo. - Verificar: Ve a Odoo, refresca y verifica que todo esté instalado correctamente.
 
💡 Tips Prácticos (Odoo.sh)
odoo-update
Es el comando oficial de Odoo.sh para instalar o actualizar módulos desde el shell. Es un alias deodoo-binpero ya configurado con tu base de datos y los parámetros correctos (como--stop-after-init). Usa siempre este.psqlvs Shell Principal
El shell donde aterrizas (con el prompt[production/19.0]:~$) es el shell de Ubuntu. Los comandos SQL (DELETE FROM...) no funcionan ahí. Primero debes entrar a la base de datos escribiendopsql.- Saliendo de 
psql
Una vez dentro depsql, tu prompt cambia. Para salir y volver al shell principal, debes escribir\qy presionar Enter. odoosh-restart
Este comando es el equivalente en terminal al botón "Restart" de la interfaz web. Es obligatorio usarlo después de hacer cambios manuales en la base de datos conpsql, para que Odoo recargue todo correctamente.-ivs-u: La Diferencia Clave-i(install): Para módulos nuevos (estado "Not Installed").-u(upgrade): Para módulos existentes (estado "Installed").-u all: (Update Apps List): Siempre ejecútalo si subiste un módulo nuevo por Git, para que Odoo lo "descubra".
lnav ~/logs/odoo.log
Si algo falla durante elodoo-update, usa este comando inmediatamente. Te abrirá un visor de logs muy potente para ver el error exacto (en rojo) sin tener que descargar el archivo. Presionaqpara salir.